Zyrcled asiste a la inauguración de la nueva sala del Museo Erótico de Barcelona

Zyrcled asiste a la inauguración de la nueva sala del Museo Erótico de Barcelona

De la poligamia ancestral al poliamor contemporáneo: una experiencia que reivindica la diversidad relacional, el deseo libre y la historia silenciada del amor no monógamo

El pasado lunes, Zyrcled fue invitada a la inauguración de la nueva sala del Museo Erótico de Barcelona, un espacio renovado y creado por Ginger, colaboradora y creadora del contenido expositivo, junto a Sarah Rippert, directora del museo. Nuestra participación fue una muestra más del compromiso de Zyrcled con el arte, la cultura y la sexualidad desde una perspectiva libre, inclusiva y feminista.

La nueva sala ofrece un recorrido fascinante y documentado por distintas formas de vínculo afectivo y sexual no monógamo a lo largo de la historia y en distintas culturas del mundo. Lejos de clichés o reduccionismos, la propuesta invita a reflexionar sobre cómo nos hemos relacionado –y nos seguimos relacionando– fuera de la monogamia tradicional.

Tres bloques temáticos: historia, ética y comunidad

La exposición se estructura en tres grandes bloques temáticos:

  1. Poligamia: poliginia y poliandria
    Este primer bloque recoge cómo, desde el Antiguo Egipto hasta sociedades africanas o asiáticas, han existido estructuras donde hombres o mujeres compartían relaciones simultáneas con distintas parejas. Se presentan ejemplos históricos como el de Ramsés II, conocido por tener múltiples esposas para perpetuar el linaje, y se analiza cómo diferentes civilizaciones entendían la familia, el poder y el placer.

  2. No monogamias éticas
    Un segundo bloque se adentra en el concepto moderno de la no monogamia ética, una corriente que nace en Europa en torno al siglo XVIII con figuras como Mary Wollstonecraft, pionera del pensamiento feminista, quien defendía la necesidad de relaciones igualitarias, consensuadas y libres. El bloque invita a pensar el amor desde la autonomía, la honestidad y la equidad de derechos entre géneros.

  3. Cultura swinger y relaciones abiertas
    Finalmente, el tercer bloque explora el universo swinger, desde su auge en los años 50 y 60 en Francia, Países Bajos y Estados Unidos, hasta las manifestaciones contemporáneas en espacios liberales y nudistas como la región francesa de Cap d’Agde. También se rescatan curiosidades como el uso de la piña boca abajo en supermercados como código secreto entre swingers en EE.UU., o revistas de los años 70 donde parejas contaban cómo vivían su sexualidad más allá de etiquetas.

Además, la sala ofrece recursos visuales y explicativos sobre relaciones abiertas, poliamor jerárquico y no jerárquico, relaciones anarquistas y otras formas de vínculo afectivo que huyen de la imposición de una única manera de amar.

Una visita que conecta con los valores de Zyrcled

Para Zyrcled, esta visita ha sido mucho más que una experiencia cultural: ha sido una oportunidad para reafirmar que la diversidad relacional y el consentimiento informado forman parte esencial del camino hacia una sexualidad más libre, segura y real.

Desde nuestros círculos temáticos en la app (amor, sexo, swinger, poliamor, etc.) hasta nuestros mecanismos de seguridad únicos, Zyrcled promueve un espacio donde cada persona puede elegir cómo relacionarse sin miedo ni juicios. Y hacerlo, como propone esta exposición, con referencias, historia, información y conciencia.

Agradecemos a Ginger por la invitación, el trabajo de investigación y el cariño con el que ha construido esta nueva sala, y al Museo Erótico de Barcelona por abrir espacio a narrativas que nos inspiran y nos representan.

Agradecemos la colaboración especial de nuestro feelmaker favorito Oriol Capellades de @Lacolmenapro

La libertad empieza cuando decides vivirla. ¿Te atreves?

Visita la Web de Ginger

Visita la Web de Erotica Museum de Barcelona

Descarga Zyrcled en Google Play

Descarga Zyrcled en App Store

El arte de despertar deseos explorando el erotismo

El arte de despertar deseos explorando el erotismo

La llama silente que enciende pasiones

En un mundo saturado de mensajes directos y exploraciones superficiales, el erotismo emerge como un arte refinado, capaz de despertar los deseos más profundos con la sutileza de un toque o la intensidad de una mirada. Esta dimensión de la sexualidad humana, a menudo malinterpretada, ofrece un rico abanico de experiencias que pueden enriquecer las relaciones íntimas, llevándolas a nuevos horizontes de conexión y entendimiento mutuo.

El erotismo no se limita a la esfera física; es una danza de emociones, un juego de anticipación donde cada gesto cuenta una historia y cada mirada puede encender un fuego. Es un lenguaje universal que trasciende las palabras, apelando directamente a nuestros sentidos más primarios y a nuestra capacidad de soñar y desear. En este sentido, el erotismo se convierte en una puerta hacia la exploración de nuevas dimensiones de nuestra sexualidad y nuestras relaciones, promoviendo un entendimiento más profundo de lo que significa conectar verdaderamente con otro ser.

Al cultivar el erotismo, no solo estamos avivando la llama de la pasión; estamos invitando a una mayor intimidad y vulnerabilidad, elementos cruciales para cualquier relación duradera. A través de la exploración consciente de nuestros deseos y fantasías, podemos descubrir nuevas formas de expresión y placer que, a su vez, pueden fortalecer los lazos afectivos entre los participantes.

Incorporar el erotismo en nuestra vida no solo enriquece nuestras experiencias íntimas sino que también nos desafía a ser más creativos, atentos y, sobre todo, conectados con nosotros mismos y con nuestros compañeros de viaje en esta aventura compartida que llamamos vida.

Shibari, la erótica práctica japonesa

Shibari, la erótica práctica japonesa

Descubre cómo Zyrcled te lleva más allá de los límites convencionales del placer, ofreciendo una plataforma segura para explorar la sensualidad del Shibari y transformar tus encuentros en obras maestras eróticas.

Shibari es el arte de atar con cuerdas y poder comunicar sensaciones y emociones con sus formas. Su historia se remonta a finales de la era Edo en Japón sobre el 1865 como método de aprisionamiento, tortura y para el traslado de prisioneros de guerra.

Con sus orígenes en el Hojōjutsu, un arte marcial que se basaba en atar al oponente, enemigo o prisionero practicado durante siglos, el Shibari dió un giro a finales del siglo XIX convirtiéndose en un arte erótico, sensual y dramático.

Es importante aclarar las diferencias entre el bondage (restricción del movimiento de otrx con elementos como esposas, corbatas, cuerdas o cinturones) y el Shibari, cuyos elementos (cuerdas de yute), figuras y estructuras específicas requieren de una técnica más avanzada. Como es una disciplina japonesa, hay dos claves que no pueden faltar: las energías y el autoconocimiento. Las ataduras ejercen presión sobre puntos vinculados, los meridianos energéticos de la medicina tradicional oriental.

Se usan cuerdas con un largo que oscila entre los 7 y los 8 metros de materiales como el yute, el coco, el cáñamo o el arroz, no solo porque son fibras naturales sino también porque la estética que ofrecen encima del cuerpo es parte del ritual.

Uno de los puntos más importantes en el shibari es el consentimiento mutuo y la comunicación. 

El shibari puede ser una experiencia increíble y llevarte al límite de lo sensorial, del placer… o también del dolor. Cada nudo es colocado estratégicamente en puntos de acupuntura para estimular, aumentar la energía sexual y favorecer y evidenciar la figura del cuerpo, resaltando las partes íntimas y marcando exageradamente las curvas femeninas y su contorsión.

Hay quien lo practica como algo erótico y lo combina con el sexo, y otros que lo hacen para obtener una especie de trance, meditación o tambien para experimentar emociones fuertes.

Muy recomendable para parejas que buscan reavivar el fuego de su relación o para solterxs que desean mantener relaciones no-convencionales.