
4 ideas que triunfan dando una segunda oportunidad a lo que no funcionaba
4 ideas que triunfan dando una segunda oportunidad a lo que no funcionaba
Fuente: emprendedores.es
Cada una en su terreno, estas cuatro ideas de negocio triunfan dando una segunda oportunidad a cosas que no funcionaban.» Así introduce el Diario emprendedores 4 empresas que se reinventan, entre estas 4 empresas está Zyrcled.
Una segunda vida para los productos ‘feos’ del campo
Una mejor experiencia de grupo
Una app de citas que apuesta por la liberación sexual
Tecnología que empodera a la mujer
El ‘plan b’ cuando falla la forma tradicional de estudiar idiomas
Una app de citas que apuesta por la liberación sexual
A Lydia Vargas, CEO de Zyrcled, no le gustaban las aplicaciones de citas que había, así que creó una con la que asegura haber revolucionado el mercado de las aplicaciones de citas con “una propuesta única, basada en una combinación de innovación conceptual, tecnológica y de servicios que la hace destacar frente a cualquier otra plataforma existente”.
Apoya dicha afirmación en factores como la segmentación de las citas, “libre de tabúes y juicios, que apuesta por un movimiento de liberación sexual femenina” en un entorno “seguro y auténtico”.
La segmentación la aplican mediante lo que llaman ‘círculos’ temáticos –de aquí el nombre de la empresa– según sean los intereses de los usuarios que tanto puede ser amor duradero, como simplemente sexo o intercambio de parejas evitando así malos entendidos a la vez que procura autenticidad y transparencia.
La app ofrece también soluciones avanzadas como ubicación a tiempo real diseñada exclusivamente para mujeres, valoración de seguridad de las citas, algoritmos de consentimientos activos o la posibilidad de compartir historias efímeras entre los usuarios que desaparecen a las 24 horas.
Todo ello lo consiguen gracias a la combinación de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial o arquitectura de microservicios. A Lydia Vargas, le acompañan en el proyecto Joan Santana (CTO) y Mar Pino (CXO), aunque los socios accionistas son bastantes más.
Antes de poner en marcha el proyecto, realizaron un análisis de mercado que asegurase la viabilidad del concepto. El estudio evidenció importantes carencias en las plataformas actuales, como la falta de seguridad, perfiles falsos, poca representación de comunidades alternativas y un enfoque predominantemente en relaciones amorosas convencionales. Brechas que creen haber superado los creadores de Zyrcled.
Aunque la empresa se constituye en 2022, se consideran todavía una startup tecnológica en fase temprana de manera que, a fecha de esta entrevista, Zyrcled no generaba aún ingresos. La prioridad inicial ha sido acumular una masa crítica de descargas antes de activar los planes de precios premium y la funcionalidad de micro pagos dentro de la app. Para esto, esperarán hasta superar los 100.000 usuarios registrados.
Tecnología que empodera a la mujer
Su proyección de crecimiento contempla llegar al millón de usuarios en un plazo razonable a la vez que sus análisis “muestran que, con tan solo un 5% de los usuarios optando por funciones de pago, la empresa ya podría operar con beneficios significativos” objetivo que no dudan que alcanzarán marcando de esta forma “el inicio de una evolución financiera positiva para la compañía”.
La fundadora lo tiene claro. “En cinco años, me veo liderando un movimiento global de liberación sexual femenina, uniendo la tecnología con el empoderamiento de las mujeres. Zyrcled no será solo una app de citas, será una plataforma que desafíe los tabúes sexuales y fomente conversaciones abiertas y educativas sobre el placer, las relaciones y la libertad personal. Desde esta posición de liderazgo, planeo dar conferencias por todo el mundo, creando espacios seguros para cuestionar normas, normalizar temas que antes eran considerados tabú y empoderar a las mujeres para que sean dueñas de sus propias narrativas sexuales y emocionales”.